Lanzan línea nacional 145 para denunciar la trata de personas

La Línea Nacional de Denuncias contra la Trata de Personas, disponible a través del número 145, fue lanzada ayer de forma oficial por la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (Cicesct).

El proyecto fue posible gracias a un convenio de cooperación estratégica entre Cicesct, la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y el apoyo de las Naciones Unidas, por medio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Esta línea se posiciona como un mecanismo fundamental para la denuncia y atención de casos de trata y explotación sexual comercial en el país. Distintos sectores demostraron su compromiso en la lucha contra estos delitos que afectan especialmente a niñas, niños y adolescentes.

La secretaria ejecutiva de la Cicesct, Sua Martínez, resaltó que este convenio establece la creación de comités locales, la implementación de actividades preventivas de trata de personas y la difusión de la línea 145 de denuncias contra la trata de personas, por medio del Plan Nacional “Seguras y Libres de Violencia”, que desarrolla la Amhon, en conjunto con ONU Mujeres.

La línea 145 será un mecanismo fundamental para la denuncia y atención de casos de trata y explotación sexual comercial.

A ROMPER EL SILENCIO

“Estamos implementando esta línea de denuncias contra la trata de personas, 145, que es el número para romper el silencio contra la trata de personas; el lanzamiento del 145 representa el derecho a la denuncia”, destacó la funcionaria.

Agregó que “la línea es para promover la cultura de denuncia ante este flagelo de la trata de personas; representa la libertad de niños, niñas y mujeres y conecta a las víctimas sobrevivientes rescatadas para darles atención”.

El número 145 se presenta como una plataforma centralizada para la recepción de denuncias, ofreciendo un canal directo y confidencial para que la ciudadanía participe activamente en la identificación y denuncia de estos crímenes. (DS)

Sua Martínez.

DATOS
El Programa MENTHOR, de Naciones Unidas, financió la extensión del Sistema Nacional de Información sobre Trata de Personas (SNITdP) de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (Cicesct) y será el mismo que recibirá las denuncias y las transferirá al equipo de respuesta inmediata.

Nelson Castellanos.

PRESIDENTE DE AMHON
“DEBEMOS ESTAR JUNTOS”
El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos, manifestó que “en el marco de la visión transformadora del plan de gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, que prioriza la justicia social, los derechos humanos y el fortalecimiento de nuestras instituciones, nos unimos el día de hoy porque todos debemos de estar juntos, bajo un solo objetivo, una Honduras libre de violencia y vulneraciones de derechos”.

La implementación de la línea 145 de denuncia contra la trata de personas es posible gracias al apoyo de las Naciones Unidas, por medio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como parte del programa MENTHOR.

LO MÁS RECIENTE

Cristiano Ronaldo busca varios récords con Al-Nassr

Cristiano Ronaldo no deja de sonar como un potencial refuerzo del Mundial de Clubes....

Reportan tres asesinatos en distintos sectores de Honduras

Este día se han registrado al menos tres hechos violentos en diferentes zonas de...

Inglaterra confirma ser la única candidata a albergar el Mundial Femenino de 2035

La Federación Inglesa de Fútbol (FA), mediante un comunicado emitido en sus redes sociales,...

Sin sorpresas en la ida de octavos de final

La Liga Nacional de Acenso llevó sin contratiempos sus partidos de los octavos de...