Un nuevo llamado urgente fue emitido hoy jueves por empresarios de la zona norte de Honduras para que se aprueben políticas e incentivos orientados a fortalecer las inversiones.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, alertó que muchas inversiones en Honduras están detenidas debido a la tramitología, permisos estancados y licencias que no se otorgan a tiempo.
“Las inversiones están haciendo fila para funcionar, pero se ven frenadas por puntos y comas burocráticos y funcionarios públicos que parecen operar a su propio ritmo”, señaló Qubain.
Con la agilización de estos procesos, el país podría aumentar la demanda de mano de obra, una oportunidad clave para combatir el desempleo. “Con esas inversiones, podemos generar más empleos para los hondureños” confió.
“Estamos dispuestos a trabajar de la mano con el gobierno para aliviar estos problemas, pero necesitamos que los permisos para las empresas que esperan sus licencias sean tramitados con urgencia”, subrayó.
“Madres solteras con dos hijos no tienen oportunidades de trabajar por hora, lo que les impide mantenerse económicamente. Los estudiantes, por su parte, deben abandonar sus estudios porque no pueden trabajar solo unas pocas horas en un call center, ya que es ilegal. Necesitamos tomar decisiones drásticas y definitivas ahora”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, señaló que la Ley de Empleo Temporal no es una alternativa para decenas de hondureños que se espera sean deportados desde Estados Unidos, tras la vigencia de las redadas que ya comenzó el gobierno de Donald Trump.
“Creo que está probado que estas decisiones circunstanciales, coyunturales de reducir el ingreso de la gente, de segmentar salarios, no da ningún resultado positivo, por eso tenemos 7 de cada 10 hondureños en el sector informal de la economía”, refirió Durón sobre la aprobación de Empleo Temporal, como alternativa para los deportados.
“El tema de la migración es una necesidad humana, y es una necesidad de sobrevivencia, no son barreras ni decretos que van a detener eso, y más cuando hay canales terrestres de comunicaciones”, afirmó el dirigente obrero.