Mujeres hondureñas conmemoran su día exigiendo justicia y que cese violencia

Las mujeres hondureñas conmemoraron este sábado su día con manifestaciones en plazas exigiendo justicia por las que han sido asesinadas, al menos 20 en lo que va de 2025, y que cese la violencia contra ellas.

Honduras conmemora cada 25 de enero el Día de la Mujer, ya que ese día de 1955 conquistaron el derecho al voto.

En las ciudades más importantes de Honduras, Tegucigalpa (centro) y San Pedro Sula (norte) grupos de mujeres organizadas exigieron, en discursos y pancartas, al Parlamento y la Corte Suprema de Justicia, que se aprueben algunas leyes pendientes y que se castigue a todos los asesinos y violadores de sus derechos.

Mujeres gritan consignas durante un plantón en la conmemoración del Día de la Mujer de Honduras este sábado, en la calle de acceso al Congreso Nacional en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, dijo en un mensaje ante el Parlamento, con ocasión de la instalación de la cuarta legislatura de ese poder del Estado, que «basta ya de tanta violencia contra las mujeres» en el país centroamericano.

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), en lo que va de 2025 han siso asesinadas 20 mujeres, mientras que en 2024 sumaron 230.

«Respeta mi existencia o espera resistencia», se leía en una de las pancartas de las mujeres que se manifestaron en la plaza central de Tegucigalpa, a unos 100 metros de la sede del Parlamento, que estaba resguardado por un riguroso dispositivo de seguridad.

En otro extremo, a un costado del Parlamento, un grupo de enfermeras profesionales reclamó derechos, entre ellos la asignación de plazas y mejora salarial.

Las mujeres hondureñas también recordaron este sábado el 70 aniversario de haber logrado que se les permitiera el derecho a elegir y ser electas, el 25 de mayo de 1955.

Una mujer levanta una antorcha de humo durante un plantón en la conmemoración del Día de la Mujer de Honduras este sábado, en la calle de acceso al Congreso Nacional en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

En Honduras, con diez millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres, y el 51 % son mujeres, alrededor de 1,5 millones de féminas representan la fuerza laboral del país, según cifras del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Aunque son mayoría en su país, las mujeres hondureñas tienen menos representación en las esferas del poder y otras fuentes de empleo, además, son menos remuneradas que los hombres, aunque hagan el mismo trabajo o más que ellos.

Un alto porcentaje de mujeres son madres solteras y bajo su responsabilidad está el cuidado de sus hijos, producto de la paternidad irresponsable y la violencia familiar, según organismos defensores de derechos humanos. EFE

Lea: Gallardo: “1.5 millones de mujeres representan la fuerza laboral en Honduras”

LO MÁS RECIENTE

Veraneantes comienzan a atestar las playas de Tela

Las playas de Tela continúan consolidándose como el principal destino turístico de Honduras, atrayendo...

El lempira se depreció 96 centavos en un año

El Tipo de Cambio de Referencia del lempira en función del dólar, evidenció una...

Trump dice que ha abierto una línea de comunicación con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Administración ha...

Cortes de energía eléctrica programados para este martes 1 de abril en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció múltiples cortes de energía para este...