Descubren siete nuevas especies de ranas en Ecuador y bautizan a una en honor a DiCaprio

Siete nuevas especies de ranas fueron descubiertas en Ecuador, entre las que se encuentra un nuevo tipo que ha sido bautizada como ‘phyllonastes dicaprioi’ en homenaje al actor estadounidense Leonardo DiCaprio debido a «su destacado compromiso con la conservación natural».

La especie que porta el nombre del actor norteamericano es de complexión diminuta, de color marrón con marcas oscuras y una franja crema dorsal, según anunció este miércoles en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), que fue parte de la investigación junto a la Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

La rana ‘DiCaprio’ está presente en el Bosque Montano Occidental de la provincia sureña provincia costera de El Oro, fronteriza con Perú, a altitudes entre 1.330 y 1.705 metros sobre el nivel del mar.

El destacado papel de DiCaprio como una figura de «impacto» en la protección del medio ambiente llevó a los investigadores a bautizar a esta rana con su apellido, como «un reconocimiento simbólico a su contribución a la conservación».

En varias ocasiones DiCaprio ha respaldado públicamente iniciativas de conservación ambiental en Ecuador, como el cierre del Bloque 43-ITT, una de las explotaciones petroleras situadas dentro del amazónico Parque Nacional Yasuní, y las iniciativas contrarias al proyecto minero Llurimagua, en el norte de los Andes ecuatorianos.

En la misma investigación también se halló un género «completamente nuevo» de anfibios llamado ‘Urkuphryne’, que habita en el norte de Ecuador y se diferencia de su grupo hermano Phyllonastes, por rasgos como la presencia de dientes vomerinos, la forma de sus dedos o una mayor longitud corporal.

Las otras especies descubiertas son la ‘phyllonastes cerrogolondrinas’, ‘phyllonastes ecuadoriensis’, ‘phyllonastes macuma’, ‘phyllonastes plateadensis’, ‘phyllonastes sardinayacu’ y ‘phyllonastes personinus’, que habitan en bosques montanos y tierras bajas que enfrentan amenazas como la deforestación y el cambio climático.

Según los autores del estudio, este informe resalta la extraordinaria biodiversidad de Ecuador como «uno de los países más biodiversos del mundo» y además subraya la urgencia de «proteger los hábitats críticos donde habita estas ranas antes de que se pierdan para siempre».

Asimismo, destaca el papel «vital» de los bosques como agentes protectores y de refugio de estas especies endémicas: «el Bosque Protector Cerro Golondrinas y la Reserva Biológica Cerro Plateado son claves para la conservación de estos anfibios y otras especies en peligro», concluyeron. EFE

LO MÁS RECIENTE

Corte de Apelaciones confirma prisión preventiva para coronel Víctor Ponce

La Corte de Apelaciones con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente...

Denuncian colapso en hospital de Occidental tras el paro de labores

SANTA ROSA DE COPÁN. La situación en el Hospital de Occidente se ha vuelto...

Asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

París (AFP). Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la...

Jueves violento con cinco crímenes reporta la policía

Cinco personas ultimadas con saña extrema, fueron reportados por la Policía durante la madrugada...