Se cumplen hoy 44 años del fallecimiento de un exponente de las letras hondureñas Oscar Armando Flores Midence (FOTO 1), abogado, poeta, literato y político que le dio renombre a su país.
Conocí a Oscar Flores en la vecindad de su barrio natal La Ronda, y a pesar de la diferencia de años, me ofreció su valiosa amistad cuando nos iniciábamos en la radio allá por 1952 oportunidad que aproveche para tener conocimientos del idioma nacional ya que él impartía la catedra en colegios como el Honduras y el San Francisco.
Oscar tenía una biblioteca como muy pocas en la Tegucigalpa del ayer y nos permitía tener acceso a muchos textos que nos recomendaba leer para hacer buen uso del español.

Oscar perteneció a una generación de periodistas de finales de la década de los treinta en el Diario El Cronista que dirigía su fundador Don Manuel M. Calderón, entre ellos Alejandro Castro h. Enrique Gómez Arturo Martinez Galindo (FOT0 2).
Siendo un liberal combativo sabía respetar a sus adversarios y lo demostraba al entablar relaciones amistosas como cuando se encontraba en las calles de Tegucigalpa con el mandatario andarín Dr. Juan Manuel Gálvez (FOTO 3)
En 1954 dirigiendo el Diario El Pueblo, órgano del Partido Liberal, fustigaba al gobierno de facto de Don Julio Lozano lo que motivó a que lo llevaran preso y después al exilio a Costa Rica regresando al país en 1956 cuando las Fuerzas Armadas derrocaron al régimen lozanista en Octubre de 1956.
Activa en su partido y comienzan los lideres liberales a organizar a dicho instituto político para participar en los comicios para elegir una Asamblea Nacional Constituyente en 1957.

Oscar A Flores era uno de los sobresalientes líderes y al salir electo en segundo grado por la Constituyente el Dr. Ramón Villeda Morales como Presidente de la República no vacila el mandatario en nombrar como su Secretario en los Despachos de Trabajo y Previsión Social al Abogado Flores Midence quien acompañó al titular del Ejecutivo a entregar el 1 de Mayo de 1959 el Código del Trabajo a los dirigentes sindicales en la Fesitranh (FOTO 4)
Como destacado miembro del Foro Nacional fue llamado a ocupar en 1963 la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y al retirarse se incorporó de nuevo a ejercer el periodismo destacándose como columnista en el Diario La Prensa de San Pedro Sula.

Pero al amigo, el apasionado periodista, al visionario escritor, al hondureño que soñaba con una Patria diferente y con un medio de comunicación al servicio del pueblo, no quería que aquella voluntad se esfumara entre los sueños y se decidió convertirla en una realidad al fundar en Diciembre de 1976 el Diario LA TRIBUNA bajo un nuevo concepto de presentación y con las técnicas modernas de la prensa escrita.
Así nace éste medio que dirigió hasta su muerte con la colaboración de hombres y mujeres que como Oscar anhelaban que la Honduras de nuestros mayores se encaminara por el sendero del progreso.

Hoy cuando recordamos su partida a la morada reservada por el Padre Celestial para que descansen eternamente los justos, llega a nuestra mente aquella madrugada del 1 de Enero de 1981 cuando después de estar con amigos despidiendo el 1980, al enterarnos de su fallecimiento llegamos a la Funeraria Gayoso en El Obelisco para acompañar a Margarita su esposa y a sus hijos Carlos, Celsa y Oscar y para despedir al amigo y maestro que como profesional del derecho, como escritor, como periodista y como buen hondureño nos enseñó a querer a ésta tierra que nos vio nacer.
Aquel legado de Oscar Armando Flores Midence, está vivo gracias a la entrega de su hijo Carlos Roberto (FOTO 5) que aún cuando llegó a ocupar la Presidencia de la República mantuvo gracias a sus colaboradores que LA VOLUNTAD AL SERVICIO DE LA PATRIA prevalezca entre los medios escritos de Honduras.

Feliz Año Nuevo. Si Dios así lo quiere hasta la próxima semana en el 2025