Foro sobre Empleabilidad Juvenil reúne a más de 150 participantes en Danlí

Recientemente, se llevó a cabo en Danlí el Foro Empleabilidad Juvenil: Retos y Oportunidades, un evento que reunió a más de 150 asistentes, entre empresarios, académicos, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales.

Organizado por Concatenate Negocios, el Comité Danlidense de Desarrollo y la Universidad Politécnica de Honduras, este foro contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), la Cooperativa Sagrada Familia y Visión Mundial, destacándose como una plataforma clave para abordar la brecha entre la oferta y la demanda laboral juvenil.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Yadira Murillo, quien analizó los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en la búsqueda de empleo, resaltando la importancia de desarrollar habilidades clave y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el conversatorio titulado «Co-creando el futuro», moderado por Irma Cuadra, creadora de CONCATENATE y coordinadora General del Foro.

Las oportunidades para los jóvenes también se debatieron en el foro.

En este espacio participaron reconocidos expertos como el abogado David Salcedo, director regional del Ministerio del Trabajo; la licenciada Claudia Guzmán, especialista en inserción laboral; la doctora Yelba de Tábora, presidenta de la Cámara de Comercio; y el doctor Carlos Moreno, director de la Universidad Católica en representación del ámbito académico. Durante la discusión, se subrayó la importancia de las competencias digitales y la creación de redes de contacto como herramientas esenciales para mejorar la empleabilidad juvenil.

El foro también incluyó testimonios de jóvenes como Dulce Triminio y Brayan Rodríguez, quienes compartieron sus inspiradoras experiencias en la búsqueda de empleo y el emprendimiento, generando un impacto positivo entre los asistentes.

Como cierre del evento, Marlon Argüijo presentó las conclusiones del foro, destacando la necesidad de establecer colaboraciones interinstitucionales y fortalecer los programas de formación para jóvenes como pasos fundamentales hacia un mercado laboral más inclusivo y equitativo.

El Foro Empleabilidad Juvenil se consolidó como un espacio de reflexión y acción, donde las voces de diferentes sectores convergieron con el objetivo común de transformar el panorama laboral de los jóvenes en la región.

El espacio de reflexión y acción reunió distintas voces.

LO MÁS RECIENTE

Honduras goleada en Sub-17

La selección femenina Sub-17 de Honduras fue goleada 7-0 por la representación de Estados...

Ladrones irrumpen en parroquia y roban equipo de sonido en Comayagüela

La delincuencia en la colonia San Francisco, Comayagüela, ha alcanzado niveles alarmantes tras el...

Honduras consolida su posición como HUB automotriz en CA

En una reunión clave celebrada este miércoles en las instalaciones de la Cámara de...

Las 10 mejores playas de Honduras, según la web de viajes más grande del mundo

Honduras es un destino imperdible para los amantes del mar, con playas que deslumbran...