Los migrantes impulsan en 2024 el mayor crecimiento demográfico de EEUU en más de 20 años

La inmigración ha sido en 2024 el propulsor del mayor crecimiento poblacional en Estados Unidos en 23 años, según un reporte de la Oficina del Censo difundido este jueves y que cifra en más de 340 millones los habitantes del país.

Entre 2023 y 2024 la población en EE.UU. aumentó casi un 1%, un porcentaje que refleja «el crecimiento poblacional anual más rápido que la nación ha visto desde 2001» y el cual «fue impulsado principalmente por la creciente migración internacional neta».

La tasa de este año está muy por encima del récord a la baja de 2021, es decir en plena pandemia de la covid-19 y cuando el aumento poblacional solo fue del 0,2 %, agregó la Oficina del Censo.

Del crecimiento total anual en 2024 de 3,3 millones de habitantes en el país, 2,8 millones (el 84 %) corresponde a los nuevos residentes provenientes del extranjero, una cifra que refleja «una tendencia constante de aumento de la migración internacional», según la oficina del Censo, que recuerda los 2,3 millones de nuevos residentes en 2023 y el 1,7 millones en 2021.

El aumento de inmigrantes de 2024 se debe en parte a los cambios aplicados por la Oficina del Censo en la tabulación de la migración internacional, y que entre otros aspectos toma en cuenta a los admitidos en el país por razones humanitarias.

El reporte de hoy da cuenta además de que entre 2023 y 2024 los nacimientos superaron en número a las muertes en Estados Unidos en casi 519.000, igualmente una mejora respecto al mínimo histórico de 146.000 registrado en 2021, pero aún muy por debajo de los máximos de décadas anteriores.

«Lo que destaca es el papel cada vez menor del crecimiento natural en los últimos cinco años, a medida que la migración internacional neta se ha convertido en el principal motor del crecimiento de la nación», dijo en un comunicado Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo.

Los estados del sur han sido los de mayor crecimiento poblacional, al registrar un aumento de 1,8 millones (1,4 %) entre 2023 y 2024, de los cuales 1,1 millones corresponden a la inmigración internacional.

Texas y Florida tienen los incrementos más numerosos, de 562.941 y 467.347 personas, respectivamente. EFE

Lea: El gobierno de EE.UU. a través de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional y Citi otorga crédito de $250 millones a Banco Ficohsa

LO MÁS RECIENTE

Industriales analizan el «impacto» del arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a El Salvador

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) analiza el "impacto" que supondrá la imposición de...

Jefe de Trump para Latinoamérica: EE.UU. y la región son los «ganadores» de los aranceles

El enviado especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo...

Cortes de energía eléctrica programados para este viernes 4 de abril en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció múltiples cortes de energía para este...

SITRAMEDHYS brinda respaldo a médicos sobre asambleas informativas

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS),...