Fallo de CSJ restituye jubilación a los 50 años para los maestros

“El fallo revive el derecho para todos los jubilados y pensionados que se retiraron con la ley del 2012, pero que habían sido afiliados con la Ley de 1980, no obstante, tenemos algunas dudas sobre todo en dos incisos: El 3 y 4 de la sentencia”.

Así lo dio a conocer el comisionado presidente del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), Héctor Díaz, quien dijo que el impacto que tendrá el fallo de la Sala de lo Constitucional de la CSJ, tras declarar inconstitucional la Ley 247-2011, restituyendo el derecho de los maestros a jubilarse a los 50 años de edad con 20 de servicio.

De acuerdo a la información con la reforma del 2011, los maestros se jubilaban a los 65 años con 30 de servicio. “Pero hay aclaraciones que debemos de pedírsela a la Corte”, añadió.

Díaz comentó que existen alrededor de 8,000 docentes que se jubilaron en 2012 con la Ley 247-2011, pero que empezaron a cotizar con la normativa de 1980. “A todos ellos creo que habría que hacerle arreglos”, apuntó.

¿Cómo quedarían las finanzas del Inprema? se le consultó, a lo que respondió el entrevistado que: “Todo depende de lo que nos responda la Corte o qué nos aclare”.

“Si por un lado nos dicen que el plan depende del tema financiero y actuarial del Inprema, nosotros pensaríamos que podríamos lograr la misma situación actual”, abundó.

“Pero si nos dicen que no, que es una obligatoriedad, de acuerdo a las solicitudes de los maestros, entonces eso sí nos pondría en problemas, pues nos triplicaría el déficit actuarial”, detalló.

El representante del Inprema comentó que el requerimiento total en este momento es de alrededor de 90 mil millones de lempiras y una decisión como esta sumaría 30,000 millones más.

“Lo que haría un total de 120 mil millones y nosotros solo tenemos 65 mil millones en activo, por lo tanto, estaríamos hablando que el déficit se nos podría duplicar”, dijo.

Sin embargo, aclaró que todavía no se tienen las cifras oficiales y hasta tenerlas se daría una opinión certera. En ese sentido llamó a la calma.

Con la ley de 1980 se puede cobrar en vida el beneficio de las 60 rentas, mientras con la ley del 2011 no se podía hacer, según explicó un dirigente.

LO MÁS RECIENTE

Policía Militar instala controles carreteros, previo a Semana Santa

Efectivos de los distintos batallones que conforman la Policía Militar del Orden Público (PMOP),...

Tras 17 allanamientos caen por “narcolavado” cuatro sospechosos

Cuatro sospechosos que estarían vinculados a una estructura dedicada al lavado de activos derivados...

Aseguramiento de docena de negocios alarma a ceibeños

LA CEIBA, Atlántida. El cierre de más de una docena de negocios que generaban...

Presidenta Castro inaugura reparación de escuela en La Lima

La reconstrucción total del Centro de Educación Básica (CEB) “Manuel de Jesús Valencia”, en...