Las empresas resienten, este cierre de año, el impacto sobre la liquidez bancaria y el crédito, provocado por el alza a la Tasa de Política Monetaria (TPM) por el orden de 2.75 puntos básicos, de 3.00 a 5.75 por ciento, en menos de tres meses.
El efecto sobre la tasa de interés, según el analista de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, se ha observado desde que el Banco Central de Honduras (BCH), subió en agosto, la TPM, además de cambios en la fórmula en que se calcula el encaje, generando restricción de la liquidez.
Herrera recordó que “en el 2019 teníamos una liquidez como de 63 mil millones de lempiras, en el 2021 subió fuerte por la pandemia, hasta 143 mil millones, pero hoy estamos muy por debajo del nivel del 2019, previo a la pandemia, eso provoca que las tasas de interés suban”, amplió.
“El BCH cambió su Tasa de Política Monetaria, tras haberla sostenido por más de tres años, en 3.00 por ciento y la sube en dos oportunidades a niveles de 5.75 por ciento” expuso.
“Podemos observar alza en tasas pasivas, que los bancos pagan a los ahorrantes y a inversionistas, porque están tratando de captar liquidez y por el otro lado, sube consecuentemente la tasa activa, la que colocan en los préstamos” amplió.
La subida en las tasas no solo se ha dado en moneda nacional, también en moneda extranjera, y eso ha venido a impactar en los préstamos, señaló Herrera.
“Ha decaído fuertemente la curva de crédito, principalmente el de las empresas, también el de las familias, producto de que están más caros los recursos por la tasa de interés y por un elemento que no podemos desconocer que es la incertidumbre” insistió.
“Las tasas de interés siempre están vinculadas al riesgo y eso hace entonces que las empresas sean más prudentes y cautelosas a la hora de endeudarse para invertir, esto se puede acentuar más en el 2025 cuando entremos a la fase más caliente del proceso electoral” advirtió.
“Hemos conversado con empresarios y dicen que ya les han anunciado mediante notas, que la tasa de interés se está ajustando en dos y hasta tres por ciento en préstamos que tenían pendientes y nuevas operaciones. En estimaciones, de hacia dónde van las tasas, se ve claro la potencialidad de incremento” concluyó. (WH)