La UE acoge a 1,2 millones de refugiados sirios, cerca del 60 % en Alemania

Alrededor de 1,2 millones de refugiados sirios viven actualmente en países de la Unión Europea, según los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), casi el 60 % de ellos en Alemania, donde contabiliza algo más de 716.000.

Diferentes países europeos han paralizado el proceso de peticiones de asilo de ciudadanos sirios tras la nueva coyuntura creada por la caída del régimen de Bachar al Asad, mientras en los países vecinos a Siria los regresos de nacionales son todavía escasos y con cautela.

Según datos de ACNUR los desplazados sirios han pedido asilo en más de 130 países, aunque la gran mayoría vive en naciones vecinas dentro de la región: Líbano, Jordania, Irak, Egipto y sobre todo Turquía, donde hay unos 3 millones.

Austria, con casi cien mil, es el segundo país de la UE que más sirios acoge, por delante de Suecia, con casi 87.000; Países Bajos, con 65.000; y Grecia, con 50.000.

Por debajo de esta cifra se sitúan Francia, que suma 44.000; Bulgaria, con 31.000; Bélgica, con 18.000; España y Dinamarca, con algo más de 16.000; y Chipre, en el que residen 14.000 refugiados sirios. En el resto de países comunitarios las cifras ya son mucho más bajas: Italia, por ejemplo, acoge a cerca de 3.500, y Portugal no llega al millar.

En Europa, pero ya fuera de la UE, Suiza es el país con más refugiados sirios, 30.000, seguido del Reino Unido, que supera los 17.000, y de Noruega, con más de 15.000.

Por encima de todos ellos está Turquía que, con 3.116.000, es el país que acoge a más refugiados sirios de todo el mundo. El gobierno turco admitió que por el momento la vuelta de refugiados sirios desde Turquía y hacia su país se realiza con cautela, aunque preparan un dispositivo para posibilitar los trámites de hasta 1.5000 refugiados diarios.

Y es que la mayor cantidad de refugiados del conflicto que se inició en Siria en 2012 se encuentra en los países del área: Líbano, con 774.000; Jodania, con 628.000; Irak, con 288.000; y Egipto, con 166.000.

Al enorme volumen de sirios repartidos por todo el mundo se une el de desplazados dentro del país, que según ACNUR asciende a 7,2 millones de personas. EFE

Lea: Los migrantes, desesperados por llegar a la frontera estadounidense, viajan en camiones de carga. Algunos nunca lo logran.

LO MÁS RECIENTE

Otro hondureño extraditado hacia EE. UU. por narcotráfico

Un hondureño solicitado en Estados Unidos por el delito de narcotráfico fue entregado hoy...

Se desató el “ciclón” en la capital

En un partido muy complicado tras un errático inicio, el Motagua logró recomponerse y...

Detenidos 2 hondureños con identidades falsas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Cae “Jack Barro” presunto ejecutor de matanza en SPS

Un presunto cabecilla de la pandilla 18, alias “Jack Barro” o “Mañoso” fue capturado...