Presidente de Corea del Sur se aferra al cargo

Seúl (AFP). El partido gobernante en Corea del Sur anunció hoy jueves su oposición al proceso de destitución contra el presidente Yoon Suk Yeol tras su breve imposición de una ley marcial, por la que está siendo investigado por «insurrección».

La medida inédita desde la instauración de la democracia en el país asiático en 1987 duró apenas unas horas, hasta que el Parlamento votó en su contra, pero provocó una tormenta política que amenaza el futuro del impopular mandatario conservador.

En el alambre político, Yoon también es objeto de una investigación de la policía a raíz de la denuncia presentada por la oposición por «insurrección», un delito que trasciende la inmunidad presidencial y puede castigarse hasta con cadena perpetua o pena de muerte.

La maniobra de Yoon generó estupor entre los aliados de Seúl e indignación entre la población y las filas opositoras, que presentó rápidamente una moción de destitución acusándolo de «vulnerar gravemente la Constitución y la ley».

La votación está prevista para el sábado a las 19:00 horas locales. Mayoritaria en la Asamblea, la oposición necesita al menos ocho diputados del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) para alcanzar el mínimo de dos tercios para aprobar la iniciativa.

Sin embargo, el dirigente Han Dong-hoon del PPP afirmó que iba a «trabajar para evitar que se apruebe la moción de destitución». Eso, aseguró, no implica «defender la inconstitucional ley marcial del presidente», al que ha solicitado su salida del partido.

«Todos los 108 diputados del Partido del Poder Popular permanecerán unidos para rechazar la destitución del presidente», ahondó el líder parlamentario del PPP, Choo Kyung-ho.

Si la iniciativa se aprobara, el presidente quedaría suspendido y sería sustituido por el primer ministro a la espera de un veredicto de la Corte Constitucional en un plazo de 180 días. Si los jueces dan luz verde, se convocarían elecciones presidenciales en un máximo de 60 días.

Desde su llegada al poder en 2022, quien fuera estrella fiscal del país ha ido encadenando crisis que han hundido su popularidad.

LO MÁS RECIENTE

Militares presentaron al Cohep su informe sobre lo ocurrido en las elecciones

Las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras continuaron hoy miércoles con la...

Lujosa carroza fúnebre enciende críticas contra Policía Nacional

La compra de una lujosa carroza fúnebre, por parte de la Policía Nacional, encendió...

Honduras apoya a ecuador por derrame de petróleo

La Cruz Roja de Honduras (CRH) envió a Ecuador un sistema de producción y...

Lobos suman punto de oro en Olanchito

El equipo Lobos de la UPNFM sigue sumando y alejándose de la zona del...