Corea del Norte convoca al plenario del partido único semanas antes del retorno de Trump

Medios norcoreanos anunciaron este martes la convocatoria para finales de diciembre de un plenario del partido único, cita que el líder Kim Jong-un puede aprovechar para definir su postura ante el retorno a la Casa Blanca en enero de Donald Trump, con quien celebró tres cumbres entre 2018 y 2019.

La agencia KCNA explicó en un breve texto que el Politburó del Comité Central del Partido de los Trabajadores ha convocado el plenario para «revisar la ejecución de las políticas del partido y el estado» y la dirección que se adoptará en 2025.

En los últimos años, Kim Jong-un ha convertido en una costumbre el convocar dos o más plenarios del partido cada año, incluyendo uno que suele concluir en torno al 31 de diciembre y que el mariscal aprovecha para adelantar la orientación de su política en materia nuclear o diplomática para el año siguiente.

En el plenario de diciembre del año pasado el mariscal aseguró que con el Sur existía una relación de hostilidad y que Pionyang rechaza buscar la reconciliación y la unificación con el vecino, un giro con la estrategia diplomática norcoreana de los últimos 30 años que ha condicionado la actual situación de hostilidad en la península este 2024.

Se cree que el plenario de este diciembre podría servir para enviar algún mensaje a Trump, que asumirá la Presidencia pocas semanas después, el 20 de enero, y que ha expresado su deseo de volver a reunirse con Kim.

Sin embargo, el líder norcoreano dijo recientemente que las fracasadas negociaciones que mantuvo con el presidente electo estadounidense en su anterior mandato demuestran que Washington no tiene «voluntad de coexistir» con su régimen y que su política hostil hacia Pionyang nunca cambiará.

Kim y Trump se reunieron en tres ocasiones, en Singapur en junio de 2018, en Hanói en febrero de 2019 y en la zona desmilitarizada (DMZ) entre las dos Coreas en junio de 2019.

Las conversaciones fracasaron por el desencuentro que se produjo en Hanói, donde Trump rechazó la oferta de desarme nuclear norcoreana por considerarla insuficiente, un desplante a ojos norcoreanos que el siguiente encuentro en la DMZ no logró solventar y que a día de hoy muchos expertos estiman que generó una desconfianza en Pionyang difícil de alterar. EFE

LEA: RNP reimprimirá gratis la cédula de identidad

LEA: Shin Fujiyama es nombrado Embajador de la Educación en Honduras

LO MÁS RECIENTE

Corte de Apelaciones confirma prisión preventiva para coronel Víctor Ponce

La Corte de Apelaciones con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente...

Denuncian colapso en hospital de Occidental tras el paro de labores

SANTA ROSA DE COPÁN. La situación en el Hospital de Occidente se ha vuelto...

Asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

París (AFP). Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la...

Jueves violento con cinco crímenes reporta la policía

Cinco personas ultimadas con saña extrema, fueron reportados por la Policía durante la madrugada...