Emprendedores exponen sus productos de calidad con el apoyo de la CCIT

Emprendedores y microempresas familiares formalizadas destacaron ayer con diversidad de productos de calidad, elaborados por manos hondureñas, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT).

A través de su Departamento de Desarrollo Empresarial y en el marco de esta responsabilidad, la CCIT desarrolló el “Programa Honduras Emprende MISE” con objetivo de promover mediante distintas actividades, la cultura del emprendimiento, transformación de paradigmas y modelos mentales con una apuesta hacia la innovación y emprendimientos dinámicos.

Este programa de emprendimiento incorpora una serie de pasos, entre estos, la formulación: potencialización del grado de madurez de la iniciativa a través de la formación y la elaboración del plan de negocio.

El Programa Honduras Emprende celebra 12 años de formar emprendedores para dotarlos de capacidades empresariales.

También se elaboró un plan de negocios que permita realizar un ordenamiento de su modelo de negocios con acompañamiento para asegurar su consistencia, oportunidades de mejora y mantenimiento.

El Programa Honduras Emprende celebra 12 años de formar emprendedores para dotarlos de capacidades empresariales que permitan transformar sus empresas y aportar crecimiento económico al país.

En esta edición del 2024 se recibieron más de 500 aplicaciones como solicitud para formar parte del programa.

El presidente, Daniel Fortín y la directora ejecutiva de la CCIT, motivaron a los emprendedores a seguir innovando.

Se realizaron 152 diagnósticos empresariales, de los cuales 128 fueron aprobados para participación en el programa que consistió de un total 162 horas de formación virtual, de los cuales se presentaron a conformidad, 39 planes de negocios para participar en el concurso de capital semilla para la compra de maquinaria y materia prima, de acuerdo con el informe.

“Se premiarán las ocho iniciativas mejor calificadas con una capital semilla de 50,000 lempiras cada uno y el compromiso de la organización en el acompañamiento de estos emprendimientos empresariales en su etapa temprana”, trascendió.

Todo esto se logró gracias al apoyo de los patrocinadores oficiales: Fundación Terra, Ficohsa- Hecho en Casa, e Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) que se sumaron para lograr alcanzar el éxito y la visibilidad del programa insignia de Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. La directora ejecutiva de la CCIT, Paola Díaz, destacó la elaboración de productos de temporada en áreas de gastronomía, bisutería, ropa, accesorios y velas aromáticas, entre otros.

En esta edición del 2024 se recibieron más de 500 aplicaciones como solicitud para formar parte del programa. Se realizaron 152 diagnósticos empresariales, de los cuales 128 fueron aprobados.

LO MÁS RECIENTE

Salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupadas por China y EE. UU.

Zúrich (AFP). El salón de la relojería de lujo de Ginebra abre sus puertas...

Londres sanciona a expresidente de Guatemala

Guatemala (EFE). El Reino Unido sancionó hoy miércoles al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei...

Militares presentaron al Cohep su informe sobre lo ocurrido en las elecciones

Las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas de Honduras continuaron hoy miércoles con la...

Lujosa carroza fúnebre enciende críticas contra Policía Nacional

La compra de una lujosa carroza fúnebre, por parte de la Policía Nacional, encendió...