Mujica califica a Uruguay como un país estable y que no es poco en una golpeada América

El expresidente de Uruguay José Mujica aseguró este domingo que -pese a ser pequeño- su país se ha ganado el reconocimiento de ser estable y tener una ciudadanía que respeta las formalidades institucionales, algo que no es poca cosa «en una pobre y golpeada América Latina».

Así lo dijo a la prensa después de votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que afronta el país sudamericano en esta jornada, en las que unos 2,7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir entre el oficialista Álvaro Delgado o el opositor Yamandú Orsi.

«Eso lo tenemos que cuidar entre todos», aseveró Mujica, quien recordó que costó mucho aprender y generar eso, ya que lo más fácil es patear y deshacer todo.

Por otra parte, el exmandatario aseveró que el clima que se vive en la campaña electoral lleva a que inevitablemente se «exacerban los ánimos».

No obstante, remarcó que el próximo Gobierno va a tener que tener la capacidad de crear un clima que permita acercamientos para negociar e intercambiar.

Asimismo, afirmó que personalmente ya «no tiene nada más que esperar» porque -por razones de edad- lo más próximo en su futuro es «el cementerio».

Pese a esto, enfatizó que le interesa «la suerte de los jóvenes» ya que cuando tengan su edad vivirán un mundo muy distinto e hizo hincapié en que el país se debe desarrollar en este momento para tener los recursos que se deben «meter en la cabecita» de los más pequeños.

«Tener plata para meter en la cabeza de los chiquilines (jóvenes) para que estén a la altura de la sociedad del conocimiento. Porque si no, como dice Harari, vamos a pertenecer al mundo de los irrelevantes. El mundo está cambiando», apuntó.

Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que Uruguay afronta este domingo se encuentran abiertos desde las 8:00 hora local (11:00 GMT).

Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el voto es obligatorio y quien no acuda a las urnas será multado.

En esta instancia, los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).

Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. Quien obtenga la victoria gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030. EFE

Lea: Trump completa altos cargos con selección de secretaria de Agricultura

LO MÁS RECIENTE

Avanza la construcción del mercado San Isidro

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), informó que la construcción del mercado San...

Dipampco fortalece campaña antiextorsión en San Pedro Sula

La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), a través...

Nuevo Bachillerato en Electricidad ofrecerá pronto el IDO en Danlí

DANLÍ, El Paraíso. Como un nuevo comienzo para la educación en Danlí calificó el...

Construcción de calle deja sin agua potable a Sinuapa y Ocotepeque

SINUAPA, Ocotepeque. – Un accidente ocurrido durante los trabajos de construcción de una nueva...