Lula pide apoyo a las acciones climáticas en las ciudades del mundo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo en Río de Janeiro que la acción climática debe ser el eje que promueva la transformación urbana de las ciudades en el mundo y pidió que esos esfuerzos sean apoyados con financiación internacional.

Lula pidió que el apoyo a la acción climática tenga prioritariamente en cuenta a las ciudades en la ceremonia de clausura de la Cumbre Urbana (U20), evento realizado en el marco de las actividades del G20, cuya Cumbre de Líderes tendrá lugar entre el lunes y martes próximos en la ciudad brasileña.

En su discurso, el mandatario brasileño recordó que las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones de gases contaminantes y del 75 % del consumo mundial de energía.

«La acción climática puede servir como herramienta para una agenda urbana más amplia de inclusión y justicia social», aseguró.

Sin embargo, enfatizó, «ellas no pueden costear solas esa transformación urbana».

En este sentido, Lula hizo un llamado para que los esfuerzos de los gobiernos municipales sean apoyados financieramente por fondos multilaterales de forma equitativa, porque solo «una pequeña parte» de ese tipo de aportes llega a los países en desarrollo y «una porción aún menor» queda para las ciudades.

En este mismo sentido se pronunció la española Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), quien instó por «financiamiento directo» para las ciudades y por una mayor participación de los municipios en los foros diplomáticos globales.

El «desafío climático» fue asimismo abordado por Gabriel Boric, presidente de Chile, país invitado a la cumbre de jefes de Estado del G20, quien exigió una acción más efectiva de las grandes economías del mundo por ser las que más contribuyen con la contaminación del planeta.

Organizado por las alcaldías de São Paulo y Río de Janeiro, la U20 resaltó la importancia de las ciudades en el enfrentamiento de desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la inclusión social.

Durante los cuatro días del evento se discutieron temas relacionados con la transición energética, la resiliencia urbana e iniciativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades y enfrentar la crisis climática.

Entre los participantes estuvieron los alcaldes de París, Barcelona, Milán, Amsterdam, Estambul, Helsinki, Phoenix, Montreal, Freetown, Johannesburgo, Medellín y Montevideo, además de autoridades municipales de Londres, Nueva York, Buenos Aires y Singapur, entre otros.

Lanzado en 2017 bajo el liderazgo de los alcaldes de Buenos Aires y París, Cumbre Urbana nació con el objetivo de reunir a alcaldes de las principales ciudades del mundo para debatir y compartir ideas sobre temas relacionados con la urbanización, el desarrollo sostenible, el cambio climático y la contaminación. EFE

LEA: Ministro destaca «reducción histórica del 55% en homicidios en municipios clave» de Honduras

LO MÁS RECIENTE

Barcelona elimina al Atlético y jugará la final

Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y...

Los hombres “más guapos” del Míster Honduras Humanidad 2025

La 13ª edición de Míster Honduras Humanidad (MHH) 2025 está cada vez más cerca...

Trump anuncia arancel global del 10 %: «nos van a dar un crecimiento nunca visto»

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy al presentar sus aranceles globales mínimos del...

LaLiga asegura que el Barça no tiene saldo ni capacidad de inscribir a Olmo

LaLiga aseguró este miércoles que el Barcelona no tiene a día de hoy saldo...