La Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Honduras, mediante un comunicado, detallaron que las compras directas son legales y necesarias para la seguridad del pueblo hondureño.
Asimismo, resaltan que bajo esta figura podrán comenzar con la primera fase de la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE), radares, sistemas de comunicación, cámaras hiperbáricas, reparación de aeronaves y reparación de pista en Gracias a Dios.
Recordaron que “el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad aprobó el Plan de Solución Contra el Crimen, y designó a las secretarías de Seguridad y Defensa, la planificación y ejecución de intervenciones con carácter de urgencia para combatir la criminalidad organizada y adicionalmente se ordenó a la Secretaría de Defensa, proveer todas las herramientas y la tecnología requerida por las Fuerzas Armadas e impedir que Honduras siga siendo utilizada como puente para el tráfico de droga.
El documento plasma también que “para cumplir con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas, durante el proceso de adquisición de bienes, suministros y construcción de obras, con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Contratación del Estado, se requiere la aprobación y publicación del Acuerdo de Autorización de la Presidenta de la Republica y Comandante General de las Fuerzas Armadas, Xiomara Castro Sarmiento.
La Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Honduras, ejecutará un potente programa de equipamiento y construcción de obras que incluye reparación y adquisición de radares para vigilancia y control del espacio aéreo y marítimo, Sistema de energía para la Base Naval de Caratasca; repotenciación del sistema de comunicaciones militares. rehabilitación de la pista aérea de Gracias a Dios; instauración de una fuerza de tarea especial en el mar Caribe para detener el tráfico de la droga y la protección de la fauna marina, barracas para el personal femenino del Centro de Adiestramiento de las Fuerzas Armadas (CAMFFAA): adquisición de cámaras hiperbáricas y equipos con tecnología de punta para el reconocimiento y vigilancia en el escudo de protección, repuestos de helicópteros y aviones en mal estado, y construcción inmediata de la primera etapa del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) para aislamiento de dos mil cabecillas de maras y pandillas en la zona aislada entre Olancho y Gracias a Dios.
“Pueblo hondureño, durante la década del narco régimen 2012-2022, se ejecutaron directamente y bajo secretividad 28 mil millones de lempiras a través del corrompido fideicomiso de la Tasa de Segundad. y adicionalmente el Congreso Nacional en 2013 aprobó a dos empresas israelitas, la compra directa por más de cinco mil millones de lempiras en radares fragata y diversos equipos que resultaron incompletos y se encuentran en mal estado, incluido un radar aéreo que actualmente está instalado pero inservible sin software ni hardware para operar.
Cierra el comunicado que “la Secretaría de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de Honduras, ratifica ante el pueblo hondureño que el Acuerdo Presidencial para compras directas será aplicado con plena transparencia, cumpliendo las normas legales y técnicas, en defensa de nuestra soberanía y contra la narcoactividad y el crimen organizado transnacional”. (XM)
Las compras directas son legales y necesarias para la seguridad del pueblo @XiomaraCastroZ . Construcción del Centro de Reclusión d Emergencia, radares, sistema d comunicación, cámaras hiperbáricas, reparación d aeronaves y pista en Gracias a Dios. #El traidor está descalificado. pic.twitter.com/hRl3ka4lTN
— Rixi Moncada (@riximga) October 28, 2024