Honduras fortalece vínculos económicos con FMI, BM y el Departamento del Tesoro de EE. UU.

Miembros del Gabinete Económico Hondureño sostuvieron reuniones con autoridades del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (United States Department of the Treasury), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Christian Duarte, planteó temas prioritarios para la agenda de desarrollo del país, al vicepresidente del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, que incluyen el desembolso de apoyo presupuestario por 150 millones de dólares y la ⁠suscripción de préstamo por 187 millones para la carretera Macuelizo-Corinto.

Los funcionarios del gobierno participan en las reuniones anuales de 2024 del FMI y el Grupo Banco Mundial que finalizan mañana 26 de octubre en Washington, Estados Unidos, que congrega a líderes influyentes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y círculos académicos.

En otra comparecencia, Duarte y la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos se reunieron con Michael Kaplan, subsecretario adjunto del Departamento del Tesoro estadounidense, con el propósito de fortalecer vínculos económicos y oportunidades de colaboración entre ambos países. La reunión fue acompañada por el vicepresidente del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Finanzas, Hugo Noé Pino. El espacio de diálogo se amplió con el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés.

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, agradece el apoyo y plantea temas prioritarios para la agenda de desarrollo del país, al vicepresidente del Banco Mundial, Felipe Jaramillo.

La visita a Washington se da luego que el personal técnico del FMI y las autoridades hondureñas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico en torno a un conjunto de políticas y reformas integrales necesarias para completar la primera y segunda revisión del programa de Honduras respaldado por el FMI.

El 5 de diciembre próximo, ese informe de carácter técnico pasará al directorio del FMI, donde tradicionalmente es aprobado con algunas observaciones de los directores, previendo desembolsos de 200 millones de dólares para Honduras. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Deportan a unos 8,900 hondureños en 2025

El retorno y las deportaciones de hondureños procedentes de otros países tuvo un leve...

Le “mocharán” el sueldo a los que no vayan a sesiones al CN

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, se reunió para dictaminar proyectos turnados a...

CN destaca alta competitividad de la Empresa Nacional Portuaria

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, participó como invitado de honor en la...

Mayor regulación a “locos del volante”

La Comisión Seguridad y Prevención Ciudadana del Congreso Nacional, que preside el diputado Rafael...