11 pacientes son atendidos en la sala de Hemato-Oncología del HE

Con el fin de dar una buena cobertura a la demanda de pacientes, en la sala de Hemato-Oncología del Hospital Escuela (HE), entre la jornada matutina y vespertina se atienden al menos 11 personas diariamente, todas con diferentes padecimientos en la sangre.

Muchos de estos pacientes padecen algún tipo de cáncer, por el que son remitidos a esta unidad donde atiende hemofilias, enfermedad de waldenström, diagnóstico de hodgkin, linfomas, mielomas múltiples y otras afectaciones, entre la consulta externa y hospitalizaciones los médicos atienden uno 60 hondureños.

En esta unidad especializada, donde la solidaridad, amabilidad y le humanismo de los médicos y licenciadas en enfermería, juega un papel importante para quienes, abatidos por la enfermedad.

Todos los pacientes que son atendidos aquí padecen algún tipo de cáncer o problema en la sangre, por lo que sus tratamientos son de alto costo económico, mismo que es cubierto por el HE.

Nilda Matamoros es una de las enfermeras encargadas de atender, a hombres y mujeres de diferentes edades, que llegan de todas partes del país para iniciar sus tratamientos.

“Aquí miramos pacientes de todas las edades, tanto hombres como mujeres. Algunos llevan tratamientos más cortos que otros, todo depende de lo que padezcan y gracias a Dios y a las autoridades, no deben pagar ningún costo por estos medicamentos que en la privada son de un alto costo”, indicó.

Detalló que todos los pacientes con algún padecimiento de la sangre, son atendidos en esta área, donde se aplican diferentes medicamentos y quimioterapias que duran de acuerdo al estado de salud del paciente.

Los pacientes aseguran que este es un gran servicio, ya que no deben pagar por sus tratamientos, y tanto médicos, como enfermeras son muy solidarios.

La mayoría de los medicamentos se aplican por vía intravenosa y subcutáneos, todos proporcionados por el HE, “todos son medicamentos altamente costosos, y son proporcionados por el hospital”.

Los tratamientos pueden durar desde ocho meses hasta dos años, con intervalos de al menos 21 días, aún no hay una causa definida que ocasione estos tipos de cáncer.

“No hay una causa definida de forma exacta, pero en algunos casos los pacientes han tenido contacto la siembra, también tenemos bastantes pacientes de la zona sur, recibimos de todo el país, y después del COVID-19, miramos que esto ha incrementado”, aseguró Matamoros.

Advirtió a la población, que se debe buscar ayudar ante fiebres constantes, sobre todo esas que dan con mayor frecuencia por las noches sin ninguna causa, el cansancio constante, mucho sueño y la inflamación de los ganglios.

Aquí son remitidos diferentes pacientes como Norma Cortés (68), quien padece una anemia de difícil manejo, pero que aquí ha encontrado la ayuda médica necesaria; así como la buena atención del personal.

“Cuando llegue aquí venía mal, hasta en silla de ruedas, con una anemia que me puso muy mal. Me han hecho todos los exámenes, yo venía dos veces a la semana, y aquí me dan todos los medicamentos y ya llevo seis tratamientos”, manifestó la paciente.

Todos los tratamientos oncológicos que se aplican en el HE, son preparados en una moderna cabina de flujo laminar.

Cabe resaltar que el Servicio de Hemato-Oncología les provee el tratamiento de quimioterapia a todos los pacientes, el HE, adquiere los medicamentos, pero también los prepara en una moderna cabina de flujo laminar.

Unos 45 tratamientos de quimioterapia se preparan cada día en la cabina de flujo laminar vertical, lo que permite un manejo seguro de los medicamentos oncológicos, especialmente en su proceso de preparación y manipulación.

Por su parte el médico hematólogo, Juan Miguel Samonje, indicó que se reciben a todos los pacientes con diagnóstico de hodgkin, linfomas, mielomas múltiples y otros padecimientos que requieren la atención especializada que aquí se presta.

Recalcó que al recibir los pacientes se inicia con una serie de evaluaciones y estudios, para corroborar el diagnóstico y así poder definir qué tipo de tratamiento se debe utilizar.

“Cada médico en la consulta vemos entre 21 y 24 pacientes, eso varía con los días. Y la mayor parte de los medicamentos oncológicos aquí son procesados en la campana, para aplicarlos o utilizarlos en las quimioterapias”, resaltó.

LO MÁS RECIENTE

Hay un ambiente favorable para la renovación del TPS

El vicecanciller de asuntos migratorios, Antonio García, manifestó que existe un ambiente favorable entre...

Cae mujer que intentó ultimar a pareja porque llegó “bolo”

Una mujer fue capturada hoy luego que intentó matar a su pareja porque este...

Comando Sur de EE. UU. lleva ayuda a afectados por “Sara”

El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos a través de la Secretaría...

Juez permite a Trump vetar a la agencia AP

Un juez determinó el lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede...