Banco Mundial y Japón impulsan el empleo juvenil y la resiliencia climática en Honduras

El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Japón lanzaron este martes un proyecto orientado a impulsar el empleo juvenil y la resiliencia climática en los municipios de Choloma y Villanueva, en el norte de Honduras.

El proyecto de Empleabilidad Juvenil y Resiliencia Climática en Honduras beneficiará a 750 jóvenes, de ellos 225 son mujeres, y su objetivo es la rehabilitación de infraestructura para que sea más resiliente a los choques climáticos, indicó el Banco Mundial en un comunicado divulgado en Tegucigalpa.

La iniciativa contribuirá a mejorar las habilidades técnicas de los jóvenes, mejorando sus oportunidades para insertarse en el mercado laboral y su capacidad para generar ingresos, señaló el BM.

«El desempleo juvenil es uno de los mayores desafíos que enfrenta Honduras y a través de este proyecto se contribuirá a crear mejores oportunidades laborales para más de 700 jóvenes de las comunidades de Choloma y Villanueva, permitiéndoles transformar sus condiciones de vida», dijo la representante del Banco Mundial en Tegucigalpa, Kinnon Scott.

Señaló que los jóvenes beneficiarios fortalecerán sus habilidades en el área de la construcción, lo que les permitirá participar en la rehabilitación de obras afectadas por huracanes y otras amenazas relacionadas con el cambio climático.

Según cifras oficiales, la tasa de desempleo juvenil en Honduras es de 11,42 %, superior a la general del país (6,4 %), mientras que los jóvenes asalariados ganan un 22,12 % menos que los adultos en promedio, con una mayor brecha en áreas urbanas.

Los jóvenes beneficiarios participarán en capacitaciones para el desarrollo de habilidades técnicas y ligadas al comportamiento, la comunicación y la inteligencia emocional, para que puedan trabajar en el sector de la construcción.

Al menos 120 jóvenes tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en los proyectos de reconstrucción de infraestructura en Choloma y Villanueva, dos de los municipios hondureños más vulnerables a los fenómenos climáticos.

“La educación es una de las áreas prioritarias de la cooperación japonesa en Honduras y me alegra saber que este proyecto preparará a muchos jóvenes con habilidades que les brindarán la oportunidad de integrarse a espacios de trabajo formal que les permitirán mejorar sus medios de vida”, subrayó el embajador de Japón en el país centroamericano, Nakahara Jun.

El proyecto destinará fondos para la restauración y modernización de infraestructura pública urbana afectada por los recientes huracanes, lo cual permitirá mejorar las condiciones de vida de los 3.600 habitantes de Choloma y Villanueva.

El proyecto, que cuenta con el apoyo técnico del Banco Mundial, es financiado con una donación de 2,75 millones de dólares del Fondo Japonés de Desarrollo Social y forma parte de los esfuerzos del Plan de Recuperación Económica del Gobierno de Honduras tras la pandemia de Covid-19, centrándose en la protección de los más vulnerables a través de la mejora de la empleabilidad y la creación de empleos.

El proyecto será implementado por la organización no gubernamental Care Honduras en coordinación con el Programa Red Solidaria. EFE

Lea: El Banco Mundial ve «inalcanzable» erradicar la pobreza para 2030

LO MÁS RECIENTE

Alcalde Contreras inaugura pavimentación en la colonia San Vicente de Paúl I y II

Con una inversión de 19.3 millones de lempiras provenientes de fondos municipales, el alcalde...

Liga Ascenso confirma juegos de vuelta de octagonal final

Una vez realizados los partidos de ida de la Liga Nacional de Ascenso en...

México arresta a un líder de sicarios vinculado al Cartel de Sinaloa y cuatro sujetos más

Las autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, supuesto líder de una célula...

Movimiento interno del PNH pierde apelación ante el TJE

El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) resolvió por unanimidad declarar sin lugar el recurso...