Latinoamérica analiza, en Quito, la integración para combatir el crimen organizado

La reunión del Grupo de Apoyo del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) se inauguró este miércoles en Quito, para analizar la integración internacional para combatir el crimen organizado.

Al inaugurar la cita, el viceministro ecuatoriano de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Fausto Íñiguez, destacó la importancia de estos encuentros por la expansión del crimen.

Anotó que «el crimen organizado trasnacional, la trata de personas, el tráfico de migrantes, los delitos ambientales, el tráfico de armas y drogas, así como los ciberdelitos y delitos financieros, trascienden fronteras».

Íñiguez señaló la importancia de la construcción de herramientas que permitirán incorporar tecnologías más avanzadas para el análisis del crimen organizado.

«América Latina enfrenta amenazas comunes que deben ser enfrentadas y combatidas de manera común. Sólo mediante una cooperación eficaz, coordinada y duradera, podremos asegurar la protección de nuestras naciones, la paz y el bienestar de nuestros ciudadanos», dijo.

LEA: Conozca los detalles de la lectura de la sentencia de ‘El Tigre’ Bonilla

Por su parte, Jekaterina Dorodnova, embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, reafirmó el «compromiso de seguir consolidando políticas públicas de justicia y seguridad entre ambas regiones, con el objetivo de construir sociedades más democráticas, equitativas y pacíficas para los ciudadanos».

«Agradecemos la lucha del Ministerio del Interior contra la delincuencia organizada, es una fuente de inspiración para todos nosotros», señaló.

Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

En la reunión del CLASI, Víctor Zárate, comandante General de Policía de Ecuador, manifestó que «los desafíos en materia de seguridad requieren una respuesta estratégica y coordinada que trascienda nuestras fronteras».

«La realidad en nuestra región es sumamente compleja, el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico amenazan a nuestra sociedad y la creación de políticas es un imperativo», subrayó. EFE

LEA: Detienen a dos hondureños tras tiroteo en Madrid que dejó cinco heridos graves

LO MÁS RECIENTE

Corte de Apelaciones confirma prisión preventiva para coronel Víctor Ponce

La Corte de Apelaciones con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente...

Denuncian colapso en hospital de Occidental tras el paro de labores

SANTA ROSA DE COPÁN. La situación en el Hospital de Occidente se ha vuelto...

Asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna

París (AFP). Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la...

Jueves violento con cinco crímenes reporta la policía

Cinco personas ultimadas con saña extrema, fueron reportados por la Policía durante la madrugada...