Unión Europea impulsa Playas Limpias en Omoa

En el marco del Día Mundial de la Limpieza, la Unión Europea, en colaboración con la organización juvenil Cipotes, el Centro de Estudios Marinos (CEM) y el proyecto Caribe Circular, organizó una jornada de limpieza en la playa Mar de Plata en Omoa, departamento de Cortés.

Un total de 378 voluntarios participaron en esta iniciativa, sumándose al esfuerzo global para concienciar sobre la importancia de la protección del medio ambiente. “Estar en Omoa no es casualidad, somos conscientes de la problemática que ha sufrido esta zona con la contaminación en sus playas y mar”, expresó Marcello Abate, miembro de la Unión Europea.

Esta playa ha sido particularmente afectada por la acumulación de desechos, debido a su ubicación en la bahía y a la influencia de la corriente del Río Motagua, que trae residuos desde otros países.

Durante la jornada de limpieza, se recolectaron 1,045.50 kg (2300 lbs) de residuos sólidos, incluidos 15.80 kg (34.76 lbs) de residuos peligrosos misceláneos. Además, se recogieron 77.2 kg (169.84lbs) de material totalmente reciclable (aluminio, vidrio, y plástico PET), Los materiales reciclables fueron a la asociación local de mujeres “Fortaleza Circular”, la cual está conformada por ocho mujeres de Omoa, dedicadas al reciclaje y procesamiento de materiales, y fueron apoyada por el CEM y Caribe Circular, con financiamiento de la Unión Europea y la Cooperación Alemana (GIZ).

Todas las personas debemos contribuir desde donde estemos, educarnos con hábitos que no destruyan nuestro planeta, dijo una de las voluntarias de “Cipotes”.

El entusiasmo y compromiso de los jóvenes voluntarios fueron evidentes durante la actividad, demostrando su deseo de proteger los océanos y de tomar acciones concretas para reducir el impacto de la basura marina. Los participantes destacaron lo dañino que resulta para los ecosistemas marinos la basura no gestionada correctamente.

Esta jornada forma parte de las actividades globales de limpieza de playas que la Unión Europea promueve anualmente, con el fin de fomentar la conciencia ambiental y el activismo en la preservación de nuestros océanos.

Millones de toneladas de desechos acaban en el océano con un efecto directo y mortal en la fauna silvestre, por ejemplo, en las aves marinas, las ballenas, los peces y los invertebrados, sin olvidar los corales. La contaminación marina comienza en tierra y es uno de los principales motivos del empobrecimiento de la biodiversidad marina. Si no actuamos ahora, para el 2050 puede llegar a haber más plásticos que peces en el mar. Un cambio de hábitos es necesario: la clave para luchar contra la basura marina es detenerla de raíz, reduciendo el consumo de plásticos, reutilizando y reciclando. Mientras logramos este cambio, la limpieza de playas y costas es fundamental.

LO MÁS RECIENTE

Otro hondureño extraditado hacia EE. UU. por narcotráfico

Un hondureño solicitado en Estados Unidos por el delito de narcotráfico fue entregado hoy...

Se desató el “ciclón” en la capital

En un partido muy complicado tras un errático inicio, el Motagua logró recomponerse y...

Detenidos 2 hondureños con identidades falsas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Cae “Jack Barro” presunto ejecutor de matanza en SPS

Un presunto cabecilla de la pandilla 18, alias “Jack Barro” o “Mañoso” fue capturado...