Comisión anticorrupción, tema central entre Castro y Guterres, según canciller

La instauración de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) será el tema central de la reunión que mantendrán este martes en Nueva York la presidenta hondureña, Xiomara Castro, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, informó este lunes el Gobierno hondureño.

«El punto central será el tema de la CICIH, cuál es la posición del Gobierno de Honduras con relación al avance en el proceso de las negociaciones», dijo el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Señaló que Castro y Guterres dialogarán además «sobre la situación actual, los avances que hemos tenido, la solicitud que hemos tenido para que se haga público el convenio que hemos presentado”, señaló Reina en una nota de prensa del Ejecutivo hondureño.

El canciller indicó que el Gobierno hondureño busca que el acuerdo con la ONU para instaurar la CICIH sea «transparente y la expectativa es salir de estas reuniones con una visión clara sobre las negociaciones para la instalación de la comisión».

Castro llegó el domingo a Nueva York para participar en la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU, en la que tiene previsto intervenir este miércoles, y reunirse con Guterres.

La creación de una comisión anticorrupción, con el apoyo de Naciones Unidas, es una de las promesas de campaña de la presidenta hondureña, que reafirmó cuando asumió el poder el 27 de enero de 2022.

El Gobierno hondureño y la ONU suscribieron el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York un memorándum de entendimiento (MOU), que ha sido ampliado dos veces, hasta el 15 de diciembre de este año, para lo que sería la CICIH.

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negocian los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.

Tras la firma del MOU en 2022, la ONU ha desplegado en cuatro ocasiones un grupo de expertos en Honduras para ayudar al Gobierno a identificar y llevar a cabo las reformas constitucionales, legales y administrativas necesarias para un eventual establecimiento del mecanismo contra la corrupción.

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas. EFE

Lea: Laura Dogu: Es importante apoyar a las empresas que han invertido en las ZEDE

LO MÁS RECIENTE

Mantiene vigilado el parque La Tigra para evitar incendios

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),...

Gusano barrenador ya asusta con contagios en 15 departamentos

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron un aumento en los casos de gusano barrenador,...

Laura Dogu en su discurso de despedida: Durante 3 años trabajamos de la mano para fomentar el crecimiento económico

La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, en su discurso de...

Hospital Escuela atenderá próximo lunes y martes

Las autoridades del Hospital Escuela (HE) confirmaron que se atenderá a los pacientes con...