Empresarios piden Ley de Empleo Parcial para jóvenes en temporadas altas

El sector empresarial de Honduras enfatizó en la necesidad de crear una Ley de Empleo Parcial que permita a ciertos rubros, incluido el turismo, contar con una base legal para contratar a jóvenes durante las temporadas de mayor movimiento económico.

«Honduras necesita alternativas de contratación. No se plantea revivir la Ley de Empleo por Hora, sino ofrecer una opción como el empleo parcial, que está regulado por la Organización Internacional del Trabajo desde hace más de 30 años», afirmó Alejandra Banegas, asesora legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en Noticieros Hoy Mismo de TSi.

El Congreso Nacional derogó en 2022 la Ley de Empleo por Hora, argumentando que no se garantizaban los derechos laborales de los hondureños contratados bajo esa modalidad.

Según el Cohep, al derogarse esta normativa se dejaron de crear al menos 40,000 empleos para jóvenes.

El sector privado plantea el empleo parcial, que está regulado por la Organización Internacional del Trabajo desde hace más de 30 años.

UNA NUEVA INICIATIVA

La derogación contó con el apoyo de los diputados del Partido Liberal, quienes aseguraron que los miembros del Partido Libre, en el poder, les pidieron apoyo con la condición de que presentaran una nueva iniciativa.

Fue así que el diputado Mauricio Villeda propuso una reforma al artículo 238 del Código del Trabajo, para establecer la Ley de Empleo Parcial, garantizando derechos laborales a quienes sean contratados bajo esa normativa.

Sin embargo, los liberales se quejan de que el proyecto de Villeda no ha sido enviado a una comisión para su dictamen.

Con la llegada de la Semana Morazánica, que se celebra en la primera semana de octubre y reúne los tres feriados nacionales: Día del Soldado, Día de la Raza y Día de las Fuerzas Armadas, los empresarios claman por una ley que beneficie a los hondureños.

«La Ley de Empleo Parcial debería discutirse en el Congreso Nacional», expresó Andrés Ellner, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), en Hoy Mismo.

Ellner señaló que los jóvenes hondureños son los más afectados por la falta de una normativa que les permita ser contratados temporalmente y acceder a beneficios como seguridad social y otros.

Con la derogación de la Ley de Empleo por Hora, «los diputados nunca entendieron que a quienes más perjudicaron fue a los trabajadores», cuestionó.

La Ley de Empleo Parcial vendría a abrir oportunidades de empleo en temporadas altas, en sectores como el turismo.

LO MÁS RECIENTE

La devastación de Birmania es una «incógnita» una semana después del gran terremoto

La devastación que ha causado en Birmania (Myanmar) el mayor terremoto en décadas sigue...

«Todo lo que hice, lo hice por mi país», dice expresidente filipino Duterte, según su hija

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte acusado por la Corte Penal Internacional (CPI) de...

El vino y el licor francés ante la resaca de los aranceles de Trump

"Es una nueva amenaza para nuestro sector, esperamos que no se concrete". Nicole Goutorbe...

Trump presenta la primera «visa de oro» de cinco millones de dólares

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una "visa de oro", un permiso de residencia...