Canaturh: Sin ley de empleo temporal se afecta a trabajadores

El presidente de la Cámara Nacional del Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, reconoció que la falta de una ley de empleo temporal afecta más a los trabajadores que a los empresarios.

“Lamentablemente, a quien más afecta no tener una ley de empleo por hora no es tanto al empresariado como a los trabajadores y esto es algo que al final los diputados de Libre nunca entendieron”, dijo Ehrler.

Ehrler enfatizó que la falta de legislación en este ámbito impide a los trabajadores acceder a beneficios sociales. “Con una ley que se ha presentado en el Congreso, que se ha solicitado su aprobación y que en este momento debería estarse ya discutiendo desde hace mucho tiempo, si el diputado Redondo hiciera su trabajo y ahora ya con la recomposición del Congreso, los diputados liberales aprobaran y mocionaran para que esto suceda”, explicó.

El presidente de Canaturh indicó que la falta de una ley adecuada limita el acceso de los trabajadores a la seguridad social y otros derechos laborales.

SEGURIDAD SOCIAL

“Tendríamos una oportunidad para legalizar a las personas que tenemos dentro del sector empresarial, porque al final son ellos los que no pueden acceder a seguridad social por la falta de una contratación y un documento que les diga que están contratados”, lamentó.

Ehrler subrayó las consecuencias de trabajar en la informalidad. “No pueden acceder a los fondos de pensiones o los regímenes de previsiones y ahí es donde también vamos a tener la falta de que esta gente pueda ni siquiera hacer un trámite bancario e ir a hacer una constancia de trabajo porque al final trabajan bajo la informalidad”, dijo.

“Lo que limita precisamente es que las personas no puedan tener ese respaldo de haber trabajado en una empresa, porque al final se hacen empleos que son en la clandestinidad y eso obliga a todo, tanto empresarios como trabajadores, a tener que vivir en un espacio donde no tienes los derechos que se requieren para ello”, criticó.

“Con ello lo que le decimos es: existe una forma de legalizar las cosas en este país y la forma es hacerlo a través de la ley de empleo temporal”, concluyó Ehrler.

LO MÁS RECIENTE

El vino y el licor francés ante la resaca de los aranceles de Trump

"Es una nueva amenaza para nuestro sector, esperamos que no se concrete". Nicole Goutorbe...

Trump presenta la primera «visa de oro» de cinco millones de dólares

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una "visa de oro", un permiso de residencia...

Rubio: Los groenlandeses quieren ser independientes de Dinamarca y EEUU ofrece asociación

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este viernes que los groenlandeses...

ICF combate voraz incendio en salida a Danlí y exige acción contra “delincuentes ambientales”

La noche de este jueves, un incendio forestal de gran magnitud mantiene en alerta...