Miles de maestros se apostan en bajos del CN exigiendo

Numerosa movilización de maestros de diferentes puntos del país, que se autodenominan “la base del magisterio”, se apostaron en los bajos del Congreso Nacional, para exigir que se aprueben reformas a la Ley del Instituto Nacional de Prevención al Magisterio (Inprema), pero no las que pretende el sector oficial.

Cabe señalar, que el gremio magisterial en este tema de reformas a la Ley del Instituto Nacional del Magisterio (Inprema), se encuentra dividido, porque hay un sector que las apoyan los que no las respaldan.

Sin embargo, ambas facciones justifican que defienden sus derechos y por los dos sectores han emprendido acciones de protesta y presión para que se frene o se aprueben las reformas al Inprema.

Los que están a favor de las reformas por el sector oficial, cuestionan que al magisterio lo pretenden sorprender con las famosas 60 rentas que no es más que una ·emboscada” porque los demás derechos de los docentes se ven sumamente reducidos.

La representación de estos cientos de maestros, se reunió con el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino en su condición de presidente de la Comisión de Presupuesto y con el titular de la Comisión de Educación, diputado Edgardo Casaña.

Estamos esperando una resolución positiva a lo que las bases pedimos, el 3% unitario, 55 años de jubilación, 30 años consecutivos, cosas que nos benefician a nosotros”, explicaron los dirigentes.

Según representantes de los docentes, estas modificaciones son vistas como esenciales para mejorar las condiciones de retiro y garantizar una seguridad social adecuada.

Sin embargo, en el mismo magisterio también existen posturas contrarias, que argumentan que las reformas podrían impactar negativamente en las finanzas del instituto y generar inestabilidad en el largo plazo.

El numeroso grupo de docentes que protestó en los bajos del Congreso Nacional, también denunció que en la pasada marcha que convocó la actual dirigencia magisterial y el ministro Daniel Sponda, la inmensa mayoría no eran docentes, sino empleados de servicio civil que no tienen nada que ver con el magisterio. (JS)

LO MÁS RECIENTE

Cristiano Ronaldo busca varios récords con Al-Nassr

Cristiano Ronaldo no deja de sonar como un potencial refuerzo del Mundial de Clubes....

Reportan tres asesinatos en distintos sectores de Honduras

Este día se han registrado al menos tres hechos violentos en diferentes zonas de...

Inglaterra confirma ser la única candidata a albergar el Mundial Femenino de 2035

La Federación Inglesa de Fútbol (FA), mediante un comunicado emitido en sus redes sociales,...

Sin sorpresas en la ida de octavos de final

La Liga Nacional de Acenso llevó sin contratiempos sus partidos de los octavos de...