Caen por estafar banco con más de L11 millones y por lavado de activos

Cuatro integrantes de una red internacional de estafadores, coludidos con empleados de un banco y otros ciudadanos, fueron capturados por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), durante seis allanamientos de morada.

Los sospechosos están vinculados a la estafa continuada y lavado de activos en perjuicio de la institución financiera, por un monto que asciende a 11 millones 260,759.39 lempiras.

Uno de los detenidos fue la supuesta cabecilla de la red y exempleada del banco en mención, Ayline Jemina Cruz Ortiz y su pareja, Félix Josué Durón, capturados en la colonia Bella Vista Satuyé, de La Ceiba, Atlántida.

Los allanamientos se practicaron en La Ceiba, Atlántida; y en Morazán, Yoro.

También fue aprehendido el exempleado, Delmer Jeovanny Cárdenas Garay, en la aldea La Cruz de Morazán, Yoro; y el aún agente bancario, Miguel Darío Domínguez Garay, en la residencial Santa Lucía de Yoro.

“Los cuatro detenidos serán trasladados por agentes de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC, al juzgado en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción de Tegucigalpa”, detalló el portavoz de la ATIC, Jorge Galindo.

De los seis allanamientos, dos se practicaron en La Ceiba, Atlántida; dos en Morazán, Yoro; uno en Tegucigalpa, Francisco Morazán; y San Pedro Sula, Cortés, acciones que contaron con el apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Dirección de Comunicación Estratégica. (XM)

También fueron aprehendidos el exempleado Delmer Jeovanny Cárdenas Garay y Miguel Darío Domínguez Garay, quien aún laboraba en la institución.

DATOS
Se logró establecer que los integrantes de la red de estafadores están lavando activos mediante estas transacciones sospechosas en las que reciben grandes cantidades de dinero, para beneficio propio, afectando los intereses del banco y los demás sistemas financieros, al ingresar dinero ilícito convirtiéndolo en fondos que aparentan ser legales.

Otros de los allanamientos se efectuaron en Tegucigalpa, Francisco Morazán y San Pedro Sula, Cortés.

TRANSACCIONES
LA INSTITUCIÓN LOS DENUNCIÓ
Los hechos denunciados por la gerencia de cumplimiento del banco perjudicado se suscitaron entre abril y mayo del presente año, cuando recibieron alertas de transacciones atípicas que eran dirigidas desde una de las agencias del banco, utilizando tarjetas de crédito o débito asociadas a cuentas de ahorro.

Agentes contra el crimen organizado de la ATIC, de las diligencias efectuadas detectaron que, una vez procesadas las transacciones, anulaban las mismas, sin embargo, acreditaban los fondos a sus cuentas particulares e inmediatamente realizaban los retiros de dinero que eran entregados a terceros.

De esta manera ocultaban el origen del dinero y la legalidad de los fondos acreditados en sus cuentas. (XM)

LO MÁS RECIENTE

«Todo lo que hice, lo hice por mi país», dice expresidente filipino Duterte, según su hija

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte acusado por la Corte Penal Internacional (CPI) de...

El vino y el licor francés ante la resaca de los aranceles de Trump

"Es una nueva amenaza para nuestro sector, esperamos que no se concrete". Nicole Goutorbe...

Trump presenta la primera «visa de oro» de cinco millones de dólares

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una "visa de oro", un permiso de residencia...

Rubio: Los groenlandeses quieren ser independientes de Dinamarca y EEUU ofrece asociación

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó este viernes que los groenlandeses...