El alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, abogó hoy para que en el país se siga aplicando el Tratado de Extradición con Estados Unidos, para que se continúe enviando a ese país a hondureños vinculados al narcotráfico.
A criterio del edil, en ningún momento Estados Unidos ha tenido una actitud de injerencia en Honduras, pero sí opiniones que son válidas como un aliado que ha sido ese país norteamericano con los gobiernos hondureños.
“Es cuestión de justicia y no de territorio. No hay injerencia territorial de Estados Unidos en Honduras. No es por territorio la eliminación de las extradiciones. Ningún juez ha metido preso a narcotraficantes de peso en el país. Solo Estados Unidos”.
El gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, decidió la semana pasada denunciar el Tratado de Extradición con Estados Unidos, luego de que la embajadora de ese país en Honduras, Laura Dogu, criticara la visita de funcionarios hondureños para reunirse con el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, al que la justicia norteamericana califica de narcotraficante.
“La justicia hondureña esta corrompida”, dijo Soriano, al tiempo que recordó a los que ahora son gobierno, que en el pasado reciente criticaron duramente a los narcotraficantes y ahora deciden eliminar una herramienta con la cual se lucha contra ese flagelo.
“Calificaron como narcodictadura al gobierno pasado, pero no critican al gobierno de Venezuela, que es narco-dictadura y, los gobiernos de izquierda, caso de Honduras, están defendiendo a esa nación suramericana”, apuntó el edil.
Soriano considera que las extradiciones deben continuar y agregó que “lo sucedido con Carlos Zelaya, es un hilo que se va desenrollando, ya que hay otras cosas más profundas”.
El diputado y secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales, divulgó el fin de semana que sostuvo una reunión en 2013 con uno de los líderes de “Los Cachiros” e interpuso su renuncia al Poder Legislativo para que se le investigue.
La autoridad municipal, criticó el nombramiento de Rixi Moncada como ministra de Defensa, porque ella es una precandidata presidencial.
Soriano manifestó que Rixi Moncada no debe ser de doble moral, ya que la misma Presidenta Xiomara Castro, pidió la renuncia de los funcionarios que aspiraban a cargos de elección popular y ahora la “premian” con nuevo cargo.
Al mismo tiempo señaló que la Constitución de la República indica que las Fuerzas Armadas es una institución apolítica, pero nombran a la precandidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, como ministra de Defensa.