Directivos de AHIBA: L191 mil millones disponen bancos para financiar Mipymes

El sistema financiero nacional dispone de una cartera crediticia de 191 mil millones de lempiras para financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) destacaron hoy miércoles directivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).

El presidente de la Ahiba, Manuel Venancio Bueso, enfatizó durante el Foro: “Claves para Fortalecer tu Mipyme” realizado en Tegucigalpa, que, desde hace muchos años, el sistema bancario se ha comprometido a acompañar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en sus desafíos y oportunidades.

“Más de 150,000 Mipymes han encontrado en los bancos un aliado para su crecimiento. Mujeres emprendedoras, emprendedores del agro, del comercio, la industria manufacturera, los servicios, el turismo, el transporte y almacenamiento, las telecomunicaciones y la construcción, entre otros, hacen uso de los diferentes productos y servicios financieros que ofrecen nuestros bancos”, señaló.

“Las Mipymes impactan de forma positiva en la generación de empleo. Se conoce que siete de cada diez personas económicamente activas trabajan para ellas”, refirió Bueso.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, María Lydia Solano, confirmó que la banca nacional comercial afiliada está financiando para capital de trabajo y para inversión, a hombres y mujeres de este sector caracterizado como el que más empleos genera en el país.

“La cartera de los bancos al sector Mipymes es de 191,000 millones de lempiras, de eso estamos financiando en todo el país. Estamos financiando micro, pequeños y medianos, hombres y mujeres, para capital de trabajo, entre otros”.

“La Mipyme es el principio de la cadena para llegar a ser un gran empresario, cada proyecto genera al menos tres y cuatro empleos: el que produce, el que vende, el que distribuye y el que lleva las órdenes”, afirmó.

Mientras, el gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gabriel Molina, amplió que el objetivo del evento es apoyar la microempresa mediante las clínicas empresariales, además de las charlas y paneles.

Entre las empresas participantes los emprendedores fueron orientados sobre generación de códigos de barra, acceso a mercado para proveedores, trámites para legalizarse, el pago de multas o cómo inscribirse en el directorio de empresas de la Secretaría de Trabajo, entre otros.

LO MÁS RECIENTE

Presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia confirman presencia en Cumbre del CELAC

Los presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia han confirmado su presencia a la...

Feria del Libro en el Redondel 2025

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, CCET, en conmemoración del Día Internacional del...

Fuerzas Armadas exponen sobre “lecciones aprendidas”

Las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto, brindaron ayer una exposición sobre la situación...

A TÁMARA PRIMER CAPTURADO