Abortan extracción ilegal de oro

Las Fuerzas Armadas de Honduras ubicaron una extracción ilegal de oro en una zona protegida de Olancho, durante operativos ejecutados con el fin primordial de preservar los recursos naturales y combatir este tipo de actividades.

A través de la Fuerza Ejército de Honduras, el fin de semana pasada se llevaron a cabo una serie operativos de reconocimiento en los afluentes del municipio de Guata, indicó el vocero militar, Mario Rivera.

Las operaciones se desarrollaron en colaboración con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Fuerza de Tarea Institucional Ambiental (FTIA).

Los soldados descubrieron una excavadora y una draga que estaban siendo utilizadas para la extracción ilegal de oro en la aldea de Pueblo Viejo, detalló. “Este hallazgo destaca la creciente preocupación por la explotación no regulada de recursos naturales en la región”, señaló Rivera.

Durante la operación militar en conjunto con el Instituto de Conservación Forestal se decomisó una excavadora para extraer ilegalmente oro.

“Es una problemática que no solo amenaza el equilibrio ecológico, sino que también afecta las comunidades locales que dependen del medio ambiente para su sustento”, agregó.

La extracción de oro en zonas como Pueblo Viejo es especialmente preocupante, debido al impacto ambiental que conlleva, incluyendo la contaminación de ríos y la deforestación, factores que contribuyen a la degradación de los ecosistemas locales.

Es el “Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente, encargado de coordinar estas acciones, ha intensificado las inspecciones en áreas donde existen denuncias de daño ambiental”.

Las operaciones se han enfocado en la identificación y desmantelamiento de actividades ilegales relacionadas con la extracción de minerales, madera y fauna.

La operación se realizó en el contexto de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental Contra Delitos del Medio Ambiente.

“Estas inspecciones son vitales para detener la explotación ilícita que no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino que también está vinculada a redes de crimen organizado que operan en la zona” resaltó.

El operativo en Guata es un ataque a los desafíos que enfrenta Honduras en la lucha contra la explotación ilegal de sus recursos y también resalta los esfuerzos de las instituciones para salvaguardar el patrimonio natural del país, según el portavoz militar. (JGZ)

LO MÁS RECIENTE

Tras allanamientos en Colón MP encuentra «caleta» de armas y municiones en propiedad con supuestos nexos con extraditables

En un barril de plástico que había sido enterrado en una de las propiedades...

Cortes de energía eléctrica programados para este domingo 23 de febrero en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha anunciado cortes de energía eléctrica programados...

Honduras registra 40 accidentes de tránsito y cuatro muertes en 24 horas

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que en las últimas 24...

Más de 400 mil DNI siguen sin ser reclamados en Honduras

El Registro Nacional de las Personas (RNP) informó este sábado que aún están pendientes...